Los datos de siniestralidad laboral del primer trimestre de 2021 en Castilla – La Mancha condicionados por la notificación de accidentes por Covid19
Asimismo, el temporal Filomena provoca un aumento del número de accidentes in itinere.
La Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral se ha reunido bajo la presidencia de Nuria Chust Martínez, Viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, con el fin de analizar la siniestralidad laboral correspondiente al primer trimestre del año 2021, así como la actuación de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en dicho periodo.
El análisis de siniestralidad del periodo enero-marzo del año 2021, frente al mismo periodo del año anterior, ha estado condicionado por los efectos de la pandemia en ambos periodos, así como, en menor medida, por la siniestralidad derivada del fenómeno meteorológico Filomena, que tuvo lugar en enero de 2021.
La incidencia de la 3ª oleada del coronavirus, cuyos efectos tuvieron especial repercusión en enero de 2021, ha motivado un aumento significativo de los accidentes de trabajo notificados por COVID19 en el sector sanitario y, de manera derivada, en el sector Servicios. De igual modo, en el periodo 8 a 20 de enero, se notificó un inusual número de accidentes in itinere, a consecuencia de caídas y resbalones en desplazamientos por la presencia de hielo, circunstancia que también se produjo durante la jornada de trabajo.
Así, el número total de accidentes con baja se ha incrementado un 22,5% en el periodo, respecto al año anterior: en el colectivo de asalariados dicho aumento es del 23,4%, mientras que en el de autónomos, 13,3%. De manera específica, el aumento del número de accidentes in itinere se sitúa en el 56%.
Atendiendo a la gravedad de las consecuencias del accidente, cabe destacar el descenso del número de accidentes mortales. En 2021 se han registrado 9 accidentes de este tipo, frente a los 17 del mismo trimestre de 2020. En particular, se ha registrado 1 accidente mortal por COVID19 en 2021, frente a los 8 de 2020. Asimismo, se han notificado 2 accidentes mortales de tráfico, frente a los 4 del año anterior, y no se han notificado accidentes por patologías no traumáticas.
En cuanto a los accidentes en jornada de trabajo, el comportamiento de los sectores productivos es desigual: mientras que el aumento en los sectores Agrario, Industria y Construcción oscila entre el 6,0% y 7,4%, en el sector Servicios, que engloba al sistema sanitario, el incremento es del 33,1%. Por su parte, la evolución de la población afiliada pone de manifiesto la reactivación socioeconómica en el primer trimestre del año 2021, en comparación con dicho trimestre en el año anterior, periodo que ya englobó una fracción del mes de marzo caracterizada por la paralización de las actividades no esenciales. La población afiliada ha aumentado el 1,6% a nivel regional, destacando el sector Construcción, con un aumento del 7,5% en su población afiliada y Agrario, 4,6%. En términos de índice de incidencia, la evolución del número de accidentes y población afiliada se traduce en un aumento del 18,2% en el conjunto de la región, si bien Construcción, con un descenso del 0,1% y Agrario, con un aumento del 1,4% presentan una evolución más estable.
En cambio, el índice de incidencia del sector Servicios se incrementa un 32,3%, más notable en el colectivo de asalariados, 34,5%, que en autónomos, 5,4%. Un análisis más detallado de las diferentes ramas de actividad que conforman el sector, revela que el número de accidentes en jornada de asalariados del CNAE 86, Actividades sanitarias, se ha incrementado un 519%, derivado de la comparativa de un trimestre fuertemente afectado por COVID19 con un periodo en el que dicha patología apenas tuvo reflejo en la notificación de accidentes. Siendo así, el número de accidentes en jornada de asalariados que pertenecen a las ocupaciones Técnicos y profesionales de la salud y enseñanza y Trabajadores de los servicios de salud y el cuidado de personas, ha pasado de representar el 8,0% en el primer trimestre de 2020, al 20,7% en 2021. De igual modo, el número de accidentes en el ámbito regional asociado a la división de Actividades sanitarias y de servicios sociales, ha representado el 19,3% en 2021, frente al 6,7% del 2020.
Finalmente, se ha puesto de manifiesto la reducción del número de accidentes de trabajo sin baja médica, 5,8%; así como del número de enfermedades profesionales notificadas: 122 en 2021, frente a 195 en el año anterior.
Tras el análisis de siniestralidad, Juan Díaz Rokiski, Director Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla – La Mancha, ha trasladado la información de la actuación inspectora en el primer trimestre, en el marco de la programación del año 2021.
En su exposición, ha destacado varios factores. En primera instancia, ha reseñado el incremento de actuaciones en el marco de las condiciones materiales y de seguridad en los centros de trabajo, derivado del trabajo desplegado por el personal subinspector de seguridad y salud laboral, parte de cuyos efectivos se ha incorporado en el presente año 2021 a las Inspecciones Provinciales. De igual modo, ha destacado el aumento del número de 2ª visitas, de comprobación del cumplimiento de los requerimientos efectuados. Finalmente, ha dado traslado de las campañas inspectoras que se ponen en funcionamiento en el segundo trimestre del año, en ámbitos como el de equipos de trabajo en el sector Agrario, más concretamente en la prevención de vuelco en la conducción de tractores; agentes químicos en talleres de vehículos; logística y trastornos músculoesqueléticos.
Al término de la reunión, se ha informado de la próxima celebración de una jornada telemática organizada por la Viceconsejería, en la que se abordarán distintos aspectos relacionados con los riesgos psicosociales.