La trascendencia de la evaluación de riesgos psicosociales en tiempos de pandemia, principal conclusión de la jornada organizada por la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral
La jornada se ha estructurado en dos bloques: un primer apartado, dirigido a la evaluación de riesgos psicosociales en el ámbito laboral; un segundo, conformado como taller práctico para la prevención del estrés en tiempos de pandemia.
27 de mayo de 2021. En el ámbito laboral, el término psicosocial se emplea para identificar las interacciones entre la población trabajadora y la organización de la empresa y su entorno social, incluidas personas vinculadas a la empresa como clientes o usuarios. Buena parte de estas interacciones tiene un impacto positivo en el individuo, en términos de realización personal, cumplimiento de expectativas profesionales o satisfacción por el servicio prestado. Sin embargo, cuando las interacciones entre individuos y el entorno laboral producen efectos negativos, es apropiado referirse al concepto de riesgo psicosocial.
Bajo este enfoque, la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral ha organizado una jornada telemática sobre Riesgos Psicosociales, en el marco de las acciones del Eje 1, Difusión y divulgación de la cultura preventiva, del Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla – La Mancha, 2017-2021.
La jornada ha sido inaugurada por Nuria Chust, Viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, agradeciendo el interés mostrado por las 324 personas participantes en la jornada, pertenecientes a la totalidad de colectivos implicados con la Seguridad y Salud Laboral y destacando, en particular, el elevado número de empresas inscritas. La pandemia por COVID-19 ha evidenciado que la atención a este tipo de riesgos se torna aún más necesaria en el ámbito laboral. Ha presentado la jornada, estructurada en dos bloques: un primer apartado, con un enfoque más técnico, orientado a la evaluación de los riesgos psicosociales por parte de las empresas; y un segundo apartado, configurado como taller práctico en el que se difundirán herramientas y sencillas rutinas para combatir el estrés laboral.
El personal técnico de prevención de los Servicios de Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, ha realizado un programa en empresas, dirigido a impulsar la evaluación de los riesgos psicosociales. Javier de la Cruz, Coordinador Regional de Seguridad y Salud Laboral, ha esbozado las principales conclusiones extraídas de la ejecución del programa, remarcando que la evaluación de estos riesgos forma parte de la evaluación general de la empresa y que, por tanto, han de ser objeto de atención de una forma estructurada y acorde a los procesos y métodos de evaluación que proporcionan confianza en sus resultados.
A continuación, dentro del primer bloque de contenidos, Juan Díaz, Director Territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Castilla – La Mancha, ha presentado el Criterio Técnico 104/2021, a través del cual se estructuran las actuaciones inspectoras en lo relativo a la gestión preventiva de los riesgos psicosociales por parte de las empresas, las denuncias de la población trabajadora sobre la exposición real a estos riesgos y, finalmente, los daños a la salud y accidentes de trabajo motivados por dicha exposición.
Finalmente, Rosana Calero, psicóloga con una dilatada trayectoria profesional y amplia experiencia en actividades de formación y motivación, ha presentado el Taller práctico: Prevención del estrés en tiempos de pandemia. Tras una exposición sobre los síntomas que permiten identificar las situaciones de estrés y sus causas, así como las diferencias con otras patologías como la ansiedad, ha proporcionado a los asistentes a la jornada un abanico de 20 sencillas rutinas que combaten la aparición del referido estrés, junto con una serie de 12 ejercicios para recuperar la energía y buen humor.
Toda la información de la jornada, así como la grabación que permite su visionado para aquellas personas que no pudieron asistir, se encuentran disponibles en la página web de Seguridad Laboral de Castilla – La Mancha (https://seguridadlaboral.castillalamancha.es/riesgos-psicosociales)