Jornada telemática "PRL para personal de nueva incorporación a través del programa de apoyo activo al empleo"
La Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral difunde en una jornada técnica de prevención de riesgos laborales, una serie de pautas y recomendaciones orientadas a facilitar la incorporación de personal a través del Programa de Apoyo Activo al Empleo.
17 de junio de 2025. Personal de más de un centenar de municipios de Castilla-La Mancha se ha registrado en la jornada técnica que ha organizado la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, relativa a la Prevención de Riesgos Laborales para personal de nueva incorporación en municipios a través del Programa de Apoyo Activo al Empleo. El número de inscripciones se ha situado en 148 personas, tanto personal municipal como de servicios de prevención ajenos y otras entidades vinculadas a la prevención de riesgos laborales en el ámbito municipal.
La Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha ha colaborado en la difusión de esta iniciativa, cuyo objetivo ha sido la identificación de las pautas y actividades preventivas a llevar a cabo en este proceso de incorporación de personal y facilitar a las personas implicadas en la gestión municipal, tanto de los órganos de gobierno como empleados públicos, la integración de la prevención en las obras y servicios municipales.
Nuria Chust, Viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, ha inaugurado las jornadas, contextualizando su celebración en el eje DIFUSIÓN del Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha, 2022-2026, el cual contempla, entre otras medidas dirigidas a la administración local, la realización de jornadas divulgativas de distinta temática e interés para el conjunto de municipios. Asimismo, la viceconsejera ha señalado el carácter continuista de esta iniciativa, ya que en el año 2024 se realizaron tres jornadas similares, enfocadas a los diferentes ámbitos provinciales.
A continuación, Javier de la Cruz, Coordinador Regional de Seguridad y Salud Laboral ha expuesto, desde un enfoque conceptual, un decálogo de acciones a tener en cuenta en la incorporación del nuevo personal a través de estos programas. Sin carácter exhaustivo, se ha recordado la importancia de acciones como la formación e información preventivas o la puesta a disposición y uso de equipos de protección individual, junto con la relevancia de la participación de la organización preventiva, usualmente externa, en el proceso de incorporación del nuevo personal.
La jornada ha finalizado con la intervención de Jesús Oliver, Jefe de Servicio de Seguridad y Salud Laboral de Albacete. En su exposición, de enfoque más práctico, ha detallado los riesgos y medidas preventivas más relevantes en los perfiles profesionales más demandados en este tipo de programas. Se han tratado, entre otros, los riesgos asociados a la realización de trabajos en altura, el acceso a espacios confinados, la prohibición de la manipulación de materiales con amianto o la exposición a temperaturas elevadas durante el periodo estival. Asimismo, se ha puesto a disposición de las entidades locales el apoyo y asesoramiento de los equipos técnicos de los Servicios de Seguridad y Salud Provinciales, sin perjuicio de la obligatoriedad de que dichas entidades han de contar, en todo caso, con un servicio de prevención, de carácter interno o ajeno.
Los materiales divulgativos utilizados en la jornada están disponibles en la página web de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha (enlace a contenidos).