El Foro Técnico PRL Logística continúa su actividad de intercambio de información e ideas sobre aspectos preventivos
Personal técnico de empresas y otros agentes preventivos han debatido sobre aspectos relacionados con la formación en prevención de riesgos en la actividad.
29/06/2021. Se ha celebrado, de manera telemática, la 2ª sesión del recientemente constituido Foro Técnico PRL Logística, con la participación de 53 profesionales vinculados a la prevención de riesgos laborales en la actividad de logística.
Personal de 14 empresas de esta rama de actividad y representantes de servicios de prevención ajenos, mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, Servicios de Seguridad y Salud Laboral, Inspección de Trabajo y Seguridad Social y agentes sociales, han compartido información técnica y diferentes puntos de vista sobre formación preventiva en centros de logística.
Francisco Herráiz Díaz, Jefe de Servicio de Seguridad y Salud Laboral de Guadalajara, ha introducido el tema abordado en la sesión, esbozando los diferentes ámbitos preventivos, como la manipulación manual de cargas, el manejo de equipos automotores o la manipulación de productos químicos, en los que la formación es una medida que se revela imprescindible. A continuación, José Manuel Lorenzo Solla, asesor técnico de formación de la empresa Loxam Hune, ha profundizado en la formación relacionada con la conducción de carretillas elevadoras y equipos análogos, ampliamente utilizados en la actividad de logística.
El debate ha girado principalmente en torno a la coexistencia de la formación específicamente preventiva, sobre los riesgos asociados a la utilización de estos equipos, con origen en el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, y la formación más vinculada a la capacitación profesional requerida para dicha utilización, que engloba, en efecto, aspectos preventivos, pero también aquellos relacionados con la destreza profesional, campo en el que los propios fabricantes de la maquinaria juegan un papel relevante. La formación en prevención de riesgos no debe afrontarse como una actividad diferenciada e independiente del resto de actividad preventiva, sino que será a través de un enfoque integral, es decir, en un contexto de integración de la actividad preventiva en el sistema general de gestión de la empresa, en el que su eficacia será la pretendida.
El Foro Técnico PRL Logística es un espacio abierto a cualquier profesional vinculado a la logística, totalmente participativo, en el que se comparten experiencias, se confrontan ideas y se dan a conocer buenas prácticas y soluciones reales y aplicables. Siendo así, las sesiones del foro no tienen como objetivo llegar a un acuerdo o pautas de carácter vinculante, sino que únicamente pretende facilitar la actividad de las personas que ejercen funciones preventivas en los centros de logística, a partir del intercambio de información, fundamentalmente de carácter técnico.
Se abre un paréntesis temporal en la actividad del foro, periodo en el que se llevará a cabo una evaluación de la actividad realizada hasta la fecha, de cara a proponer nuevos temas de debate y, en su caso, introducir nuevas pautas que contribuyan a la mejora dicha actividad.