Observatorio para la Prevención de Riesgos Laborales

Imagen observatorio

El Observatorio para la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha es el órgano colegiado y participativo para la consulta y asesoramiento en materia de Prevención de Riesgos Laborales, adscrito a la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

Entre sus cometidos se encuentran la realización y divulgación de análisis, estudios e informes en materia de Prevención de Riesgos Laborales y siniestralidad laboral, así como la elevación de propuestas de actuación al órgano competente en Seguridad y Salud Laboral.

COMPOSICIÓN

El Observatorio para la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha está integrado por los siguientes miembros:

  1. Presidencia: la persona titular de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.
  2. Vicepresidencia: la persona titular de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral.
  3. Vocalías:
  • Dos representantes de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral.
  • Un representante de la Dirección General de Salud Pública y Participación.
  • Un representante de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.
  • Dos representantes de las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.
  • Dos representantes de las organizaciones empresariales más representativas en el territorio de Castilla-La Mancha.
  1. Secretaría: la ostentará una persona con condición de personal funcionario de la Viceconsejería de Empleo, Diálogo Social y Bienestar Laboral, que actuará con voz y sin voto.

FUNCIONES

El Observatorio para la Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha desarrollará las funciones siguientes, sin perjuicio de las que procedan por otros órganos:

  1. Realizar análisis e informes de accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
  2. Elaborar informes y estudios en materia de prevención riegos laborales.
  3. Elevar propuestas de actuación al órgano competente en materia de seguridad y salud laboral y a la Comisión Regional de Seguridad y Salud Laboral de Castilla-La Mancha.
  4. Divulgar los estudios realizados en los foros de reflexión y de decisión existentes.
  5. Elaborar una memoria de actividades.