El Gobierno Regional y los agentes sociales firman el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla - La Mancha 2022-2026
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado que este nuevo acuerdo suscrito por el Ejecutivo regional y los agentes sociales “supone multiplicar por cinco la inversión en el único acuerdo social que existía en la región cuando Emiliano García-Page llegó al Gobierno” y se suma a la veintena de pactos en el marco del diálogo social firmados desde entonces.
Guadalajara, 29 de abril de 2022.- El Gobierno de Castilla-La Mancha y los agentes sociales CECAM, CCOO Castilla - La Mancha y UGT Castilla - La Mancha han firmado esta mañana el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha 2022-2026, dotado con 40 millones de euros y que eleva en un 50 por ciento la cuantía presupuestada en el plan anterior.
Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante el acto de firma que ha presidido el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, donde la consejera ha avanzado también la convocatoria de las dos primeras líneas de ayuda destinadas a impulsar la prevención de riesgos laborales en los puestos de trabajo.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el presidente de CECAM, Ángel Nicolás; el secretario regional de CCOO Castilla - La Mancha, Paco de la Rosa; y el secretario regional de UGT Castilla - La Mancha, Luis Manuel Monforte, han firmado el Acuerdo Estratégico de Prevención de Riesgos Laborales en un acto en el que también han tomado parte la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, y el alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo.
El nuevo Acuerdo está dotado con 40 millones de euros y cuenta con 111 medidas de actuación repartidas en sus tres ejes: la difusión de la cultura preventiva, el impulso a la seguridad en el trabajo, y la vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones.
Durante su intervención, la consejera ha destacado que la jornada de ayer, que se celebraba el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo, fue un día para la reivindicación, “y hoy lo es para el acuerdo y el compromiso conjunto en un ámbito que no es un ámbito cualquiera, pues afecta a la vida y a la salud de las personas en quienes tenemos depositado nuestro futuro económico”.
En este sentido, Patricia Franco ha destacado el compromiso adquirido en materia presupuestaria, ya que el nuevo Acuerdo alcanza los 40 millones de euros y ha detallado que “eso supone incrementar en un 50 por ciento el presupuesto del anterior, 13,4 millones de euros más, y supone también multiplicar por cinco el único acuerdo en el marco del diálogo social que nos encontramos en nuestra región cuando llegamos al Gobierno regional”, destacando que, desde entonces, en el año 2015, “son ya más de una veintena los acuerdos y pactos que hemos alcanzado en el diálogo social”.
Un total de 111 medidas de actuación
Igualmente, la consejera ha destacado el impacto del plan, con 111 medidas que han contado con la participación activa de todos los agentes implicados en la prevención de riesgos laborales, y ha subrayado el compromiso en esta materia en la región, así como la necesidad de seguir incrementando la plantilla de inspectores y subinspectores en Castilla-La Mancha. “Un acuerdo que nos compromete además en una provincia en la que queremos empezar a revertir las cifras de siniestralidad en nuestra región, con la valentía de firmar este compromiso aquí en Guadalajara”, ha indicado.
Por último, y pese al escenario complejo que obliga a enfrentarse a nuevos retos en forma de enfermedades psicosociales o por el envejecimiento de la población activa, la consejera ha destacado que el trabajo conjunto está dando sus frutos.
“El año pasado, y con la salvedad de 2020 que fue un año de parálisis en la actividad provocada por el COVID, cerramos con el índice de incidencia más bajo en la región desde el año 2013, y lo hicimos además en un contexto en el que nos movemos en los mayores niveles de empleo desde el año 2008 en Castilla-La Mancha”, ha señalado Patricia Franco, que ha agradecido el esfuerzo y la implicación de todos los agentes implicados en la prevención y la seguridad laboral, asegurando que esta labor “es una obligación de todos, y no se trata de mirarnos de reojo, sino de frente y trabajar de manera conjunta en la tarea de salvar vidas”. Tenemos, ha finalizado, “la voluntad, los recursos y el compromiso para hacerlo”.